A finales de los sesenta los adolescentes en la ciudad de Nueva York empezaron a escribir sus nombres en las paredes de sus barrios, aunque en realidad utilizaban pseudónimos, creandose así una identidad propia en la calle. Estos chicos escribían para sus amigos o incluso para sus enemigos. Quizás el ejemplo más significativo y a la vez el más conocido por todos sea el de Taki 183, un chico de origen griego que a la edad de 17 años comenzó a poner su apodo. Su verdadero nombre era Demetrius (de ahí el diminutivo "Taki") y 183 era la calle donde vivía (poner el nombre de la calle fue un elemento usado por muchos más escritores). Taki trabajaba como mensajero y viajaba constantemente en el metro de un lado a otro de la ciudad. En el trayecto estampaba su tag (firma) en todos los lados, dentro y fuera del vagón. El no lo consideraba como algo malo, de hecho respondía así a las preguntas que le formularon en una entrevista en el New York Times: "Simplemente es algo que tengo que hacer. Trabajo, pago mis impuestos y no hago daño a nadie". Estos actos le convirtieron en un héroe y poco después cientos de jóvenes empezaron a imitarle.En cuanto a la caligrafía, en principio se utilizaba una bastante legible, hasta la llegada a Nueva York de un graffitero de Filadelfia llamado Top Cat, quien afirmaba que todo lo que sabía sobre graffiti lo había aprendido en el legendario pan de maíz de Filadelfia. Escribía su nombre en letras finas y alargadas muy juntas. Eran difíciles de entender, pero precisamente esto las hacía destacar de las demás y llamaban la atención del resto, por lo que un gran número de escritores de Manhattan adoptaron su estilo y lo bautizaron como "Broadway Elegant". Como contra, algunos escritores de Brooklyn inventaron su propio estilo, que consistía en letras más separadas adornadas con corazones, flechas, espirales... Y, por supuesto, el Bronx también tuvo su periodo de popularidad de estilo cuyo resultado era la mezcla de los dos anteriores. Aunque hay que decir que al final cada escritor optó por la creación de su propio estilo. Llegó un momento en el que el amasijo de firmas era tal, que surgió la necesidad de concentrarse en el tamaño y color de las letras, surgiendo así los primeros tags con "outline" (filete o línea de borde) iniciados por Super Kool y que más tarde Phase 2 perfeccionó dando como resultado unas letras más gordas perfiladas y coloreadas: bubble letters o letras pompa. De aquí posteriormente nacieron los ya famosos throw up o vomitados, que como su nombre indica, son piezas espontáneas y de realización rápida. Otro tipo de letras son las block letters, perfectamente legibles similares a los rótulos. Pero el afán competitivo va más allá, y la obsesión por conseguir popularidad y respeto llega a una complejidad artística tal que las letras empiezan incluso a ser difíciles de entender, culminando así en el estilo más genuino del Bronx: Wild style o estilo salvaje.
Exponentes del arte callejero
El estarcido (stencil) y la pintura en espray, es la forma en donde se puede encontrar mayor diversidad de estilos y búsquedas estéticas por los artistas del movimiento. Aunque también en pegatinas y pósteres, es donde podemos ver la evolución de este arte de la calle. Con diferentes ciudades como núcleos del arte callejero, algunos de sus exponentes más reconocidos son Banksy, Shepard Fairey,Blek le Rat.
El graffiti empezó hace poco tiempo, todo comenzó con el mal uso de plumones y latas para rayar, dejemos algo en claro, el graffitear no es algo bueno, no es bien visto. El arte se encuentra en lugares de menor estrato social, ahí esta el verdadero esfuerzo; este arte es bonito de cierta manera, porque es una forma de expreión para todos.El arte callejero llamado graffiti es algo caro y complicado, porque no es fácil llegar y hacer estas letras con volumen, dibujos, cosas realistas, etcétera.
La mayoría de los graffiteros (los que rayan) de Santiago, no tiene que ver con que sean de barrio alto o bajo, tiene que ver con su manera de pensar, de expresarse, de dejar volar su imaginación y con como los trate el mundo, por ejemplo; en sus casas o los problemas para llevarse con los demás. La gente considera que es algo malo y piensa que los que graffitean son de mala procedencia, juzgandolos mucho.
http://www.youtube.com/watch?v=mwUDCLp5d0g&feature=related